Aumento en la edad de jubilación 65 a 66 años y ocho meses!!!
- Luis Soto
- 15 oct
- 2 Min. de lectura
Tradicionalmente, la edad mínima para jubilarse era de 65 años , pero a partir de 2025 se incrementará. La modificación central establece que los trabajadores con menos de 38 años y tres meses de cotización deberán esperar hasta los 66 años para poder retirarse. Este ajuste responde a la necesidad de equilibrar los fondos de pensiones ante el aumento en la esperanza de vida.
Incentivos para quienes han cotizado más tiempo.
Por el contrario, aquellos que acumulen 38 años y tres meses o más de cotización podrán mantener su retiro a los 65 años. Con esta medida, las autoridades buscan premiar la constancia laboral.
Requisitos para jubilarse según el régimen del IMSS
En México, los requisitos varían según el régimen bajo el cual el trabajador haya cotizado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Régimen de 1973: Aplica para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Requiere 500 semanas cotizadas y al menos 60 años de edad para cesantía o 65 para vejez, calculando la pensión con base en el salario promedio de las últimas 250 semanas.
Régimen de 1997: Aplica para quienes iniciaron después de esa fecha. En 2024 se solicitan 825 semanas cotizadas, y la pensión depende del ahorro acumulado en la Afore. El pago puede realizarse mediante Renta Vitalicia, Retiro Programado o Pensión Mínima Garantizada.
Cambios también para trabajadores del ISSSTE
Las pensiones gestionadas por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) también experimentarán modificaciones.
La Pensión por Jubilación dependerá de la edad y el tiempo de servicio, con incrementos graduales en los próximos años para igualar las condiciones con el sector privado.
De acuerdo con las nuevas disposiciones, la edad mínima de retiro aumentará de manera progresiva: en 2024 y 2025 será de 58 años para hombres y 56 para mujeres, pero ascenderá hasta los 60 y 58 años respectivamente para 2028.
Además, se exigirán 30 años de servicio para hombres y 28 para mujeres, con el objetivo de fortalecer el sistema de pensiones y asegurar que más trabajadores alcancen una jubilación digna.
Además, se exigirán 30 años de servicio para hombres y 28 para mujeres, con el objetivo de fortalecer el sistema de pensiones y asegurar que más trabajadores alcancen una jubilación digna.
La "modalidad 73" se refiere al Régimen de la Ley de 1973 del IMSS, que aplica a las personas que comenzaron a cotizar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) antes del 1 de julio de 1997. Este régimen se caracteriza por ofrecer una pensión definida calculada con base en el salario promedio de los últimos años de trabajo y las semanas cotizadas, y los requisitos principales son tener al menos 500 semanas cotizadas y una edad de entre 60 y 64 años para pensión por cesantía (dinero que se otorga al trabajador que ha perdido su empleo, por causas ajenas a su voluntad.) o 65 años o más para pensión por vejez.
.png)








Comentarios